Valonia: Cerveza sagrada en Bullette

La cerveza belga de Valonia combina siglos de tradición monástica, técnicas cerveceras regionales y una variedad impresionante. Cada botella cuenta una historia de cultura e historia, y los platos regionales se aromatizan con cerveza. La cerveza valona forma parte de la identidad belga y es un éxito mundial de exportación. La cerveza de abadía del monasterio de Maredsous, fundado en 1872, sigue la tradición benedictina, pero ya no la elaboran los propios monjes. Hoy en día, la cervecería Duvel Moortgat se encarga de esta tarea. No obstante, la trinidad de “Comida, Bebida y Cerveza Sagrada”, como la denomina la microbrasserie Le Saint-Joseph en su gaceta abacial, conserva el espíritu de la antigua vida monástica.

La gaceta de la microcervecería Maredsour informa sobre la vida del monasterio, pero sobre todo sobre la cerveza / © Foto: Angela Berg
La gaceta de la microcervecería Maredsour informa sobre la vida del monasterio, pero sobre todo sobre las cervezas de temporada y las visitas guiadas / © Foto: Angela Berg

Combo monástico: cerveza con queso

Los visitantes se sientan en la gran cervecería de la abadía de Maredsous bajo un sol radiante y beben su cerveza de abadía principalmente en jarras de cerámica. Esto también es tradición aquí, ya que las rústicas jarras para beber proceden de los talleres de cerámica de la abadía. Se sirven con Fromage de Maredsous, un queso semiblando de leche de vaca. Es joven, pues sólo ha madurado 22 días. Pero los benedictinos sirven su queso de abadía con sal de apio. Esto le da más sabor y lo hace más resistente a la cerveza fuerte. Estos monjes emprendedores empezaron a producir queso en 1953. Hoy en día, una empresa comercial produce tanto queso como cerveza, pero las ruedas de queso siguen madurando a 12 grados constantes en las bodegas de la abadía. Durante las visitas guiadas y degustaciones, la cerveza y el queso se ofrecen como dúo culinario, demostrando la variedad y calidad artesanal de los productos regionales.

Clásico cubierto: cerveza de la Abadía en jarra de cerámica con queso y sal de apio. La abadía de Maredsous no se fundó hasta 1872. Los monjes benedictinos no sólo elaboran cerveza, sino también queso y, debido a la escuela de arte que también se encuentra aquí, la cerveza se bebe en jarras de cerámica / © Foto: Angela Berg
Ajuste de vajilla clásico: cerveza de monasterio en jarras de cerámica con queso y sal de apio. Debido a la escuela de arte ubicada aquí, la cerveza se bebe en jarras de cerámica / © Foto: Angela Berg

La salsa de cerveza, un clásico de la cocina valona

Con el auge de los monasterios en la Edad Media, especialmente los trapenses, la producción de cerveza se convirtió en todo un arte. Al principio, los monasterios elaboraban cerveza para su propio consumo, y más tarde también para los peregrinos y huéspedes. Su influencia se deja sentir aún hoy: en Valonia se siguen elaborando cervezas según antiguas recetas. La región está considerada un centro de especialidades cerveceras creativas y regionales, mucho antes de que la ola de la cerveza artesanal recorriera Europa desde Estados Unidos en la década de 2010. La cerveza de temporada, una bebida ligera, a menudo afrutada y refrescante, se creó ya en el siglo XIX. En 2022, el monasterio de Maredsous empezó incluso a cultivar su propio lúpulo. Esto dio lugar a una nueva creación: Saint-Hubert, una cerveza con lúpulo afrutado de la Abbaye de Maredsous.

Jardín cervecero de la microcervecería Saint-Joseph en el monasterio de Maredsous en Denée / © Foto: Angela Berg
Jardín cervecero de la microcervecería Saint-Joseph en el monasterio de Maredsous en Denée / © Foto: Angela Berg

Pero volvamos a las salsas a base de cerveza, que saben a speculoos, malta y sirope de manzana de Lieja. Las boulettes à la bière de Maredsous combinan las clásicas albóndigas con cerveza de abadía regional. La cerveza tiene una larga tradición en la cocina valona, no sólo como bebida, sino también como ingrediente. Al igual que la cerveza ahumada de la región de Bamberg, aporta profundidad, sabor y un toque regional distintivo a los platos.

Clásico de la región: Boulettes à la bière de Maredsous / © Foto: Angela Berg
Clásico de la región: Boulettes à la bière de Maredsous / © Foto: Angela Berg
Abades con estilo: la cervecería del monasterio de Maredsous con un moderno bar y amplias instalaciones de restauración. El lema aquí es: Comida - Bebidas - Cervezas sagradas / © Foto: Angela Berg
Estilosos abades: la cervecería del monasterio de Maredsous con un moderno bar. Aquí el lema es: Comida, bebida y cervezas sagradas / © Foto: Angela Berg

Especialidades locales de la granja – Vachement Ferme

La tienda de la granja Vachement Ferme se encuentra justo al lado de la imponente abadía de Maredsous, algo escondida de la vista. Un corto paseo por la colina hasta la granja merece la pena: la tienda ofrece una amplia selección de quesos regionales y la selección de cerveza también es impresionante.

Tienda de la granja Vachement Ferme con queso y productos locales en la Abadía de Maredsous / © Foto: Angela Berg
Tienda de la granja Vachement Ferme con queso y productos locales en la Abadía de Maredsous / © Foto: Angela Berg
Tienda de la granja Vachement Ferme con vistas al cobertizo de las cabras y una amplia gama de cervezas / © Foto: Angela Berg
Tienda de la granja Vachement Ferme con vistas al cobertizo de las cabras y una amplia gama de cervezas / © Foto: Angela Berg

¡El caracol gana la carrera!

François Tonglet tiene sentido del humor y coraje. Propietario de una gran charcutería en Namur, reconoció la importancia de la identidad regional como argumento de venta a principios de los años noventa. Una y otra vez, los clientes acudían a su tienda en busca de especialidades de la región, de manjares con historia. En 1992, se hizo cargo de la pequeña cervecería de Falmignoul, cuyas raíces se remontan a 1765. Incluso 100 años antes de que los monjes de Maredsous empezaran a fabricar cerveza, ya se utilizaba el horno de leña para calentarla. Tonglet bautizó la cervecería con el nombre de Caracole -caracol-, una referencia irónica a los habitantes de Namur, conocidos en Bélgica por su forma pausada de hablar. Pero el propio Tonglet no formaba parte de las tropas lentas: en este lugar histórico creó un producto de nicho demandado en todo el mundo. En Europa, fue probablemente uno de los primeros actores de la escena de la cerveza artesana en contrarrestar a las grandes cervecerías con sus habilidades cerveceras artesanales.

Refrescos después de la caminata. La Brasserie Caracole de Falmignoul, en Valonia, ofrece catas de cerveza y visitas guiadas / © Foto: Angela Berg
Refrescos tras la caminata. La Brasserie Caracole de Falmignoul, en Valonia, ofrece catas de cerveza y visitas guiadas / © Photo: Angela Berg

Una vez a la semana, François Tonglet y un solo empleado calientan las viejas calderas de cobre, utilizando leña. Es una tradición que sólo puede encontrarse en las históricas cervecerías comunales de las cervecerías Zoigl del Alto Palatinado. Las cervezas de la Brasserie Caracole no se filtran, maduran en botella y se elaboran en su mayoría con ingredientes ecológicos. El negocio fue muy bien durante casi 25 años, dice Tonglet. Las especialidades belgas eran muy solicitadas en todo el mundo. Exportaba la mayor parte de su producción a Canadá, Estados Unidos y Japón. Sus marcas Caracole, Saxo y Nostradamus encontraron allí muchos adeptos. Sin embargo, las exportaciones se desplomaron con el auge de las microcervecerías y la creciente escena de la cerveza artesana.

Francois Tonglet, cervecero y propietario de la Brasserie Caracole de Falmignoul explica el proceso de elaboración de la cerveza con fuego de leña y caldera de cobre. La cerveza se elabora aquí desde 1765 / © Foto: Angela Berg
Francois Tonglet, cervecero y propietario de la Brasserie Caracole, explica el proceso de elaboración. La cerveza se elabora aquí desde 1765 / © Foto: Angela Berg

La gente sigue amando las especialidades regionales de cerveza, sólo que ahora se sirven en el extranjero desde sus propias regiones. El lúpulo y la malta aún no se han perdido. La Brasserie Caracole se ha consolidado como un destino popular. Las visitas guiadas y las degustaciones de cerveza los fines de semana atraen a los clientes. Sin embargo, sigue siendo difícil encontrar personal de restauración. Tonglet ha encontrado una solución pragmática pero encantadora: Sabrosos guisos en tarros de cristal que los propios clientes cogen de la nevera. Poco después, el guiso calentado está sobre la mesa de madera como base sólida para la degustación de cerveza.

Queda por ver si la Brasserie Caracole tiene futuro. Tonglet está buscando un sucesor, alguien con valor y creatividad. Porque, dice, ya no se puede confiar en los clientes fieles.

François Tonglet, cervecero y propietario de la Brasserie Caracole de Falmignoul, también sirve estofados en la cata de cervezas / © Foto: Angela Berg
François Tonglet también sirve estofados en la cata de cervezas / © Foto: Angela Berg

En 2016, el arte cervecero belga fue reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, en particular debido a la excepcional diversidad de estilos y sabores cerveceros y a su profundo arraigo cultural en la sociedad.

La investigación ha contado con el apoyo de VisitWallonia.be

Temas de comida al Tellerrand-Stories

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Permalink de la versión original en alemán: request ); echo " https://tellerrandstories.de/$current_slug" ?>