George Sand: Luchadora desde el campo

Cuando George Sand murió en su finca de Nohant el 8 de junio de 1876, su amigo Victor Hugo escribió: “¡Lloro a una muerta y saludo a una inmortal!”. Y tenía razón. En Francia, George Sand sigue siendo considerada un icono nacional: escribió incansablemente, luchó por la emancipación de la mujer e impulsó reformas sociales. Con su obra literaria, su compromiso político y su valiente estilo de vida, se convirtió en un símbolo de libertad e igualdad. En su país natal se la venera como activista política y voz influyente en la sociedad. En 2026 se cumple el 150 aniversario de su muerte. Un viaje a los lugares más importantes de George Sand.

George-Sand-Haus in Nohant. Das Landgut Nohant im Berry ist bis heute untrennbar mit der Schriftstellerin George Sand verbunden. Das Anwesen gehörte ihrer Großmutter Aurore von Sachsen bei der sie aufwuchs. Von der Großmutter erbte sie das Haus, in dem sie als Schriftstellerin einen Großteil ihrer Werke schrieb / © Foto: Georg Berg
Casa de George Sand en Nohant. La finca de Nohant, en el Berry, sigue hoy indisolublemente ligada a George Sand. La finca perteneció a su abuela Aurore de Sajonia, con quien creció. De ella heredó la casa, donde escribió la mayor parte de sus obras como escritora / © Foto: Georg Berg

George Sand, nacida el 1 de julio de 1804 en París, se llamaba en realidad Amantine-Aurore-Lucile Dupin. Casada con la baronesa Dudevant, fue madre de dos hijos, amante de Alfred de Musset, Frédéric Chopin y otros, así como amiga y consejera de influyentes personalidades de la cultura y la política. Dejó tras de sí una impresionante obra literaria. A los 27 años abandonó su matrimonio, se trasladó a París y desde entonces vivió de la escritura. Eligió el seudónimo masculino de George Sand para escapar de las restricciones sociales impuestas a las escritoras. Su primera novela, Indiana, se publicó en 1831. Vestida de hombre, luchó por la igualdad de la mujer y creó una obra con múltiples matices. A lo largo de su vida escribió un centenar de novelas más, así como relatos de viajes y textos políticos, que la hicieron famosa mucho más allá de Francia. George Sand se convirtió en una de las escritoras más famosas y controvertidas del siglo XIX.

Salon im George-Sand-Haus in Nohant mit Portraits von George Sand und ihrer Familie, hier groß im Bild das Portrait von George Sand als junge Frau / © Foto: Georg Berg
Salón en la Casa de George Sand en Nohant con retratos de George Sand y su familia, aquí grande en la imagen el retrato de George Sand de joven / © Foto: Georg Berg

En el extranjero, George Sand es reconocida sobre todo como escritora romántica, rebelde y personalidad independiente. Su obra literaria es apreciada, pero su compromiso político y su defensa de los derechos de la mujer son menos reconocidos. En Francia, es un símbolo de renovación social; internacionalmente, sigue siendo sobre todo una figura de culto literario. En Alemania, su libro de viajes Un invierno en Mallorca es probablemente el más conocido. En él describe un viaje que emprendió en el invierno de 1838 con su compañero Frédéric Chopin y sus dos hijos. El viaje se convirtió en un fiasco: en lugar de descanso para la enfermiza Chopin y su hijo con una afección pulmonar, se encontraron con mallorquines hostiles, mal tiempo y alojamientos con corrientes de aire. En su libro, Chopin no escatima críticas a los mallorquines. El libro se ha convertido en un clásico de la literatura de viajes.

Speisesaal Domaine de Nohant. Hier versammelte George Sand ihre Gäste um sich. Noch heute ist der Tisch eingedeckt, wie zum Abendessen. Ein Lüster aus Venezianischem Glas hängt über der Tafel, an der Gäste wie Franz Liszt, Honoré de Balsac, Gustave Flaubert und Eugene Delacroix sowie ihr Lebensgefährte Frederique Chopin saßen / © Foto: Georg Berg
Comedor del Domaine de Nohant. Aquí es donde George Sand reunía a sus invitados. La mesa sigue puesta hoy, como cuando cenaba con sus amigos artistas / © Foto: Georg Berg

La finca de Nohant, punto de encuentro de la escena artística parisina

La finca de Nohant, en Berry, fue el refugio y la fuente de fortaleza de George Sand. Aquí recibió a sus amigos parisinos, entre los que se encontraban muchos artistas e intelectuales importantes del siglo XIX. Su círculo incluía a Honoré de Balzac, Alexandre Dumas, Eugène Delacroix, Franz Liszt, Marie d’Agoult, Victor Hugo y Gustave Flaubert. La casa sólo puede visitarse en el marco de una visita guiada, que sólo se ofrece en francés. El mobiliario original, los numerosos retratos de familia, el teatro de marionetas, el cuidado jardín, la sala de composición de Chopin y la sala de escritura de Sand dan una vívida impresión de la vida de George Sand en el campo.

Führung durch das George-Sand-Haus in Nohant. Hier das Marionettentheater und die Theaterbühne. George Sand schrieb 80 Theaterstücke. Auf der kleinen Bühne des Hauses ließ sie die Theaterstück proben, bevor sie in Paris aufgeführt wurden / © Foto: Georg Berg
Visita guiada a la casa de George Sand en Nohant. Aquí podrá ver el teatro de marionetas y el escenario del teatro. George Sand escribió 80 obras de teatro. Hacía ensayar las obras en el pequeño escenario de la casa antes de representarlas en París / © Foto: Georg Berg

George Sand y la dama del unicornio

En el 150 aniversario de la muerte de George Sand, se teje una alfombra en su honor. Este homenaje a George Sand no podría ser más apropiado, ya que ella misma descubrió en vida una extraordinaria serie de tapices medievales. Además de su casa de campo en Nohant, el castillo de Boussac es uno de los lugares de peregrinación de sus admiradores. Sin embargo, la historia de este descubrimiento, que tuvo lugar una lluviosa mañana de 1841, no se cuenta durante la visita guiada al castillo. En su lugar, una réplica de la alfombra cuelga discretamente en la pared del fondo de una chimenea, decorada con un unicornio kitsch. Poco después de su descubrimiento, las seis alfombras originales se llevaron a París como importantes obras de arte.

Château de Boussac, Schloss aus dem 15. Jahrhundert, hier großer Saal. Im Kamin hängt eine Replica des Wandteppichs aus der Serie „Die Dame mit dem Einhorn“. 1841 besuchte die Schriftstellerin George Sand das Schloss und entdeckte dort zusammen mit dem Historiker Prosper Mérimée die berühmten mittelalterlichen Wandteppiche. Sie sind heute im Musée de Cluny in Paris zu sehen / © Foto: Georg Berg
Château de Boussac, una réplica del tapiz de la serie “La Dama del Unicornio” cuelga en la chimenea / © Foto: Georg Berg

Se dice que el descubrimiento del tapiz de la Dama del Unicornio ocurrió de la siguiente manera: En 1841, una mañana muy lluviosa -y este detalle es importante, porque si no hubiera llovido- no se habría producido el siguiente descubrimiento: Al entrar, George Sand rozó con sus botas llenas de barro la alfombra de la entrada y se dio cuenta de que había un dibujo medieval. Preguntó de dónde procedía la alfombra, pero nadie en la casa tenía una respuesta.

Château de Boussac, Creuse, die Wandteppiche aus dem Zentrum für Tapisserie in Aubusson sind eines der Highlights. Das Château zeigt sowohl mittelalterliche wie auch zeitgenössische Tapisserien. Trägt ein Teppich einen blauer Rand steht das für eine Arbeit aus Aubusson / © Foto: Georg Berg
El castillo de Boussac, en Creuse, exhibe tapices medievales y contemporáneos. Si una alfombra tiene un borde azul, es una obra de Aubusson / © Foto: Georg Berg

Sand buscó en los pisos superiores del castillo y descubrió otras cinco alfombras con diseños similares que estaban en mejor estado. Inmediatamente reconoció su valor y sospechó que se trataba de tapices de la Edad Media. Para confirmar su descubrimiento, se dirigió a Prosper Mérimée, el “Inspecteur des Monuments historiques” de la época, con quien había tenido una aventura unos años antes. Mérimée, aún lleno de admiración por Sand, viajó inmediatamente a Boussac. Éste confirmó la extraordinaria importancia de las alfombras y las clasificó inmediatamente como “Monument historique”. Hoy, el famoso ciclo La dama del unicornio puede admirarse en el Museo de Cluny de París.

Schreibtisch und Bett im Schloss Boussac, in dem George Sand ab 1841 regelmäßig zu Besuch war. Bei ihrem ersten Aufenthalt  entdeckte sie zufällig die berühmten Wandteppiche, bekannt als „Die Dame mit dem Einhorn“. George Sand widmete ihrer Entdeckung, dem Schloss Boussac und die Region Creuse mit dem Tal der Maler literarische Beachtung in ihrem Roman „Jeanne“ / © Foto: Georg Berg
Escritorio y cama en el castillo de Boussac, donde George Sand era visitante asidua desde 1841. En su novela Jeanne, dedicó atención literaria a su descubrimiento del castillo de Boussac y de la región de Creuse con el Valle de los Pintores / © Foto: Georg Berg

Tras su descubrimiento, George Sand se convirtió en huésped habitual del castillo de Boussac en los años siguientes. Hoy en día, los visitantes también pueden conocer la estancia de la escritora en visitas guiadas a través de 40 habitaciones opulentamente amuebladas. Numerosas alfombras de épocas pasadas cuelgan de los viejos muros del castillo, complementadas por las colecciones, a veces extrañas, con las que Lucien y Bernadette Blondeau han amueblado el castillo desde los años sesenta.

Das Château de Boussac in der Creuse ist eine mittelalterliche Festung mit einer reichen Geschichte. Das Sammler-Ehepaar Lucien Blondeau und Bernadette Bondeau haben seit den1960er Jahren das Schloss mit zahlreichen Wandteppichen sowie Antiquitäten und Sammlerstücken aller Art ausgestattet. Hier ein ganzer Raum mit Spazierstöcken / © Foto: Georg Berg
El castillo de Boussac, en Creuse, es una fortaleza medieval con extrañas piezas de colección. Aquí, una habitación llena de bastones / © Foto: Georg Berg

Nohant, Boussac y los Pierres Jaumâtres

De vuelta a la casa de campo de Nohant. Quien quiera seguir los pasos de la escritora en 2026, año del aniversario, no sólo debe visitar su casa en Nohant, sino también el castillo de Boussac y las Pierres Jaumâtres. Para unir pasado y presente, la Cité internationale de la Tapisserie de Aubusson expondrá a partir de junio de 2026 el tapiz monumental Hommage à George Sand.

Les Pierres Jaumâtres ist ein Naturdenkmal in der Region Creuse. Der Ort inspirierte bedeutende Persönlichkeiten wie George Sand und Frédéric Chopin, die hier regelmäßig wandelten und die Natur sowie mystische Atmosphäre genossen. Heute ist Les Pierres Jaumâtres ein Naturschutzgebiet mit Wanderwegen, einem Abenteuerspielplatz und Angeboten für Kletter- und Outdoor-Aktivitäten, die Besucher aller Altersgruppen anziehen / © Foto: Georg Berg
Les Pierres Jaumâtres inspiraron a George Sand y Frédéric Chopin, que paseaban regularmente por aquí y disfrutaban de la naturaleza y la atmósfera mística / © Foto: Georg Berg

En sus últimos años de vida, George Sand mantuvo una estrecha amistad con Gustave Flaubert. Las cartas que se conservan de ella son un testimonio conmovedor de la historia del arte. Cuando Sand murió el 8 de junio de 1876, Flaubert escribió simplemente: “La echo de menos”. En aquel momento, Victor Hugo escribió con clarividencia: “¡Luto a una muerta y saludo a una inmortal!”.

Ausschnitt Hommage à George Sand von Francoise Petrovitch, hier die rauchende George Sand. Der Teppich spiegelt ihre verschiedenen Lebensphasen wider, indem er den natürlichen Fluss des Wassers und die Landschaft als Metaphern für Wandel, Freiheit und Lebensfluss nutzt / © Foto: Georg Berg
Detalle del Hommage à George Sand de Françoise Petrovitch, aquí la George Sand fumadora. La alfombra refleja las diferentes fases de su vida, utilizando el flujo natural del agua y el paisaje como metáforas del cambio, la libertad y el fluir de la vida / © Foto: Georg Berg

Lo más destacado de Nueva Aquitania

La Charente serpentea a lo largo de 380 kilómetros por la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Su curso discurre desde la cabecera montañosa por colinas onduladas y viñedos hasta las llanuras aluviales marítimas del estuario. Desde Angulema, el río es navegable hasta el Atlántico en Rochefort. Antiguamente era la principal vía de transporte para la producción de coñac. Hoy, casas de coñac y viticultores le invitan a turismo espiritual, mientras que los carriles bici, como el Flow Vélo, le llevarán por pueblos pintorescos, antiguos puentes de piedra, un raro puente transportador, molinos de agua, castillos y el centro histórico de Angulema. La Charente sigue considerándose un destino de iniciados, ya que es uno de los paisajes fluviales más vírgenes de Francia: apenas hay turismo de masas, pero sí mucha naturaleza, tranquilidad y disfrute. La pequeña isla de Aix fue en su día un baluarte para proteger el estuario de la Charente de las flotas enemigas y hoy es un destino popular para una excursión de un día al mar.

El viaje de investigación contó con el apoyo de Nouvelle-Aquitaine Tourism y Creuse Tourisme

Powered by GetYourGuide

Este artículo contiene enlaces publicitarios (también conocidos como enlaces de afiliación o de comisión) que llevan a intermediarios de bienes o servicios.

Temas de viajes en Tellerrand-Stories

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Permalink de la versión original en alemán: https://tellerrandstories.de/nohant-george-sand