El doble liderazgo de San Marino

La doble dirección, la conocemos como una formación clásica en el fútbol, cuando dos delanteros se reparten la carga ofensiva. El equivalente político es el modelo de gobierno de San Marino. Comparte la responsabilidad, aprovecha las sinergias, pero exige un trabajo en equipo perfecto. En San Marino, los delanteros se llaman Capitani Regenti. Su tradición se remonta al siglo XIII. Hicieron su primera aparición documentada como Consules el 12 de diciembre de 1243. Esto convierte a San Marino en la república activa más antigua del mundo. Este doble liderazgo garantiza la estabilidad política y el equilibrio de poder. En 1981, Maria Lea Pedini fue la primera mujer elegida Capitana Regente. La ceremonia de investidura se celebra dos veces al año. Una visita al Palacio Público con Silvia Berti, directora de Protocolo Diplomático, y Giovanna Crescentini, secretaria de Estado de Interior.

Miembros de la Guardia del Consejo con uniforme tradicional desfilan hacia el Palazzo Publico / © Foto: Georg Berg
Miembros de la Guardia del Consejo con uniforme tradicional desfilan hacia el Palazzo Publico / © Foto: Georg Berg

Democracia vivida

Cada año, poco antes del 1 de abril y del 1 de octubre, los preparativos para la ceremonia de toma de posesión de los nuevos representantes del Estado están en plena ebullición. Silvia Berti, la jefa de protocolo, domina el proceso hasta el más mínimo detalle. Aunque la cúpula de la República de San Marino cambia cada seis meses, Berti lleva casi 30 años al servicio del Estado. Ha nombrado a numerosos Capitani Reggenti. “Nuestro modelo de gobierno requiere mucha cooperación: los Capitani Reggenti primero tienen que aprender que son dos”, explica Berti. Ambos tienen derecho de veto mutuo, lo que evita la concentración de poder. El enfoque de liderazgo colectivo con rotación semestral revitaliza la política y evita estructuras de poder enquistadas.

Los dos coches oficiales de los Capitani Regenti en la Piazza della Libertà de San Marino con los números SM 001 y SM 002 para los dos primeros ciudadanos del Estado / © Foto: Georg Berg
Comparten oficina, pero no coche: Los dos coches oficiales de los Capitani Regenti en la Piazza della Libertà de San Marino / © Foto: Georg Berg

Tradición y diplomacia

El día de la inauguración, los desfiles recorren el centro histórico. Todo transcurre entre el Palazzo Pubblico, en la Piazza della Libertà, y la Basílica de San Marino. La ceremonia es también una fiesta pública y los turistas son bienvenidos, subraya Silvia Berti. Sin embargo, dada la alta frecuencia de las juras de bandera, no todos los sanmarinenses están de pie, admite. Sólo 33.500 personas pueden llamarse sanmarinenses, el equivalente a la población de una ciudad europea de tamaño medio. Pero a pesar de su pequeño tamaño, la República de San Marino mantiene una red diplomática impresionantemente activa. Mantiene relaciones a varios niveles: con las Naciones Unidas, la OSCE, el Consejo de Europa y el Fondo Monetario Internacional. San Marino también mantiene 11 embajadas y contactos diplomáticos con más de 110 países. Silvia Berti informa de que mantener estas relaciones es también una de sus tareas. Ella misma ya ha sido embajadora en Finlandia, Estonia y Lituania.

Las dos altas representantes de la República de San Marino, Silvia Berti y la Dra. Giovanna Crescentini en el vestíbulo del Palazzo Publico escoltadas por miembros de la Guardia del Consejo / © Photo: Georg Berg
Las dos altas representantes de la República de San Marino, Silvia Berti y la Dra. Giovanna Crescentini en el vestíbulo del Palazzo Publico escoltadas por miembros de la Guardia del Consejo / © Foto: Georg Berg

Rotando el poder en el Palazzo Pubblico

Es semana de sesiones en el Parlamento de San Marino. Los 60 diputados trabajan de forma voluntaria y en su mayoría tienen otras profesiones. El parlamento de San Marino se reúne irregularmente, según las necesidades, por lo que sigue siendo flexible, algo típico de los estados pequeños con gobierno directo. Los dos Capitani Reggenti presiden el Consiglio Grande e Generale (parlamento), pero no tienen derecho a voto. Presiden las sesiones y, como garantes supremos del orden estatal, velan por el cumplimiento de los principios constitucionales.

Semana de sesiones en el Parlamento de San Marino. Los dos Capitani Regenti del 1 de octubre de 2024 al 1 de abril de 2025 Francesca Civerchia y Dalibor Riccardi presiden el Consiglio Grande e Generale (Parlamento), pero no tienen derecho a voto en él / © Photo: Georg Berg
Semana de sesiones en el Parlamento de San Marino. Los dos Capitani Regenti del 1 de octubre de 2024 al 1 de abril de 2025 Francesca Civerchia y Dalibor Riccardi / © Photo: Georg Berg

Giovanna Crescentini nos conduce al balcón de la sala de conferencias. La abogada es responsable de la administración interna, la seguridad pública y la coordinación institucional. También apoya a los Capitani Reggenti en cuestiones protocolarias y administrativas. Los Capitani Reggenti son elegidos entre los diputados, explica Crescentini. Francesca Civerchia, la actual Capitano, demuestra las cambiantes responsabilidades de los parlamentarios: la científica social es diputada desde 2019. Como diputada, puso en marcha una ley de apoyo a las madres solteras, explica Crescentini. Como jefa de Gobierno, no se le permite iniciar nuevas leyes, sino solo anunciarlas públicamente.

Silvia Berti, Directora de Protocolo Diplomático, explica los principios básicos de la separación de poderes en San Marino. Aquí: Los Grandes Maestres pro tempore de la Orden de Caballeros de San Marino son los Capitani Regenti. Son el único cuerpo autorizado a llevar la insignia de la Orden en ocasiones y actos oficiales / © Foto: Georg Berg
Silvia Berti, Directora de Protocolo Diplomático, explica los principios básicos de la separación de poderes en San Marino. Aquí: Los Grandes Maestres pro tempore de la Orden de los Caballeros de San Marino son los Capitani Regenti. Son el único cuerpo autorizado a llevar la insignia de la Orden en ocasiones y actos oficiales / © Foto: Georg Berg

¡Viva la democracia!

Los Capitani Reggenti de San Marino son uno de los cargos democráticos más antiguos del mundo. Sus orígenes se remontan al siglo XIII. Desde el principio, la duración del mandato se fijó en seis meses y se introdujo un derecho de veto mutuo para evitar la tiranía. Los estatutos de 1600 especificaron estas normas y hoy, 425 años después, sirven de manual para una democracia resistente: en aquella época, la edad mínima se fijó en 25 años, se prohibió la reelección directa con una interrupción de tres años y se exigió la rendición de cuentas al final del mandato.

Tactilia en San Marino es un museo táctil al aire libre inaugurado en 2019 y dirigido específicamente a personas con discapacidad visual o ceguera. Forma parte del proyecto San Marino Turismo Accesible, que promueve la participación cultural de las personas con discapacidad sensorial o motriz. Se exponen maquetas de edificios famosos, obras de arte y símbolos históricos. Aquí: panel táctil sobre el cuadro de Emilio Retrosi (San Marino se aparece a su pueblo), que cuelga en el Pallazo Publico / © Foto: Georg Berg
Tactilia, en San Marino, es un museo táctil al aire libre. Forma parte del proyecto San Marino Turismo Accesible, que promueve la participación cultural de personas con discapacidades sensoriales o motoras. Aquí: el cuadro de Emilio Retrosi (San Marino se aparece a su pueblo), que cuelga en el Pallazo Pubblico / © Foto: Georg Berg

Dos veces al año, los ciudadanos pueden presentar iniciativas legislativas según la tradición de Arengo, un modelo de democracia directa poco frecuente en Europa. El modelo de gobierno se ha mantenido desde 1243, incluso durante la unificación de los fragmentados estados italianos en el siglo XIX y bajo el fascismo. En 2008, la UNESCO la reconoció como Patrimonio de la Humanidad por representar un modelo único de democracia medieval.

Parlamento de San Marino (Consiglio Grande e Generale). Se eligen 60 diputados para un periodo legislativo de cinco años. La coalición ganadora obtendrá al menos 35 de los 60 escaños (
Parlamento de San Marino (Consiglio Grande e Generale). Se eligen 60 diputados para un mandato de cinco años. La coalición ganadora obtiene al menos 35 de los 60 escaños (“Premio di Stabilità”) si logra la mayoría absoluta en la primera vuelta de las votaciones o gana la segunda vuelta / © Photo: Georg Berg

Lo que el mundo puede aprender de San Marino

Mientras muchas democracias sufren populismo o autoritarismo, San Marino demuestra cómo las instituciones históricas, la participación ciudadana y la separación de poderes promueven la estabilidad. Incluso los microestados pueden ser modelos mundiales. La política exterior de San Marino se centra en los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y la cooperación económica. El Estado ha demostrado su grandeza en varias ocasiones, sobre todo en cuestiones relacionadas con los refugiados. En 1943 y 1944, San Marino ofreció protección a civiles y perseguidos: judíos, opositores políticos al régimen de Mussolini y desplazados de guerra.

Documentación fotográfica en la sección del túnel cerca de Borgo Maggiore. Fotografías históricas muestran el alojamiento de hasta 100.000 refugiados (1943-1944), entre civiles italianos y desplazados. Las imágenes documentan las condiciones de hacinamiento y el papel humanitario de San Marino / © Foto: Georg Berg
Fotografías en el túnel cercano a Borgo Maggiore. Fotografías históricas documentan las estrechas condiciones de vida y el papel humanitario de San Marino / © Foto: Georg Berg

A pesar del régimen fascista, el país salvó a algunos judíos de la deportación. Durante los años de la guerra, San Marino acogió a 100.000 personas. Diez veces su población. El alojamiento fue ingenioso: una línea de ferrocarril en desuso entre San Marino y Rimini sirvió de alojamiento masivo, escuelas, monasterios y centros comunitarios se convirtieron en campos de refugiados, y particulares abrieron sus puertas. Silvia Berti subraya que la paz, la democracia y la libertad son las piedras angulares de su país. Tras el ataque ruso a Ucrania, San Marino actuó de inmediato: acogió a refugiados ucranianos, integró a niños en escuelas y envió generadores de electricidad como donaciones en especie.

Mujer policía regulando el tráfico en la carretera de acceso al casco antiguo de San Marino. Aquí, una vista a través de la puerta de la muralla de la ciudad hacia el paso de cebra y la mujer policía de tráfico / © Foto: Georg Berg
Mujer policía regula el tráfico en la carretera de acceso al casco antiguo de San Marino / © Foto: Georg Berg

Por qué Napoleón fue rechazado

Los gobernantes de San Marino demostraron su habilidad para tratar con grandes potencias en varias ocasiones. Por ejemplo, rechazaron un generoso regalo de Napoleón Bonaparte, ferviente admirador de su república. Durante su campaña italiana de 1797, ofreció a San Marino una extensión hasta el Adriático, así como cañones y grano. Ordenó a su ejército que respetara las fronteras del pequeño estado. Los sanmarinenses rechazaron el terreno para evitar conflictos con los vecinos y sólo aceptaron el grano como gesto simbólico. Mantuvieron su neutralidad y priorizaron la soberanía sobre la expansión.

Vista de la imponente cumbre con la fortaleza de La Guaita y el paisaje circundante. El Monte Titano se eleva a 739 metros de altura en medio de una llanura. Según la leyenda, la República de San Marino fue fundada en el año 301 d.C. por el cantero dálmata Marino. Está considerada la república más antigua del mundo / © Foto: Georg Berg
Vista de la imponente cumbre con la fortaleza de La Guaita y el paisaje circundante. El Monte Titano se eleva a 739 metros de altura en medio de una llanura. Según la leyenda, la República de San Marino fue fundada en el año 301 d.C. por el cantero dálmata Marino / © Foto: Georg Berg

Santa Águeda y huellas en la nieve

La República de San Marino debe su existencia no sólo a la habilidad diplomática, sino también, según dicen, a la ayuda divina. Junto con el santo fundador, Marino, Santa Águeda es considerada la co-patrona de la ciudad-estado. Su veneración está ligada a una leyenda que narra la defensa de San Marino: En el siglo VI, se dice que Águeda desvió a un ejército enemigo con una repentina nevada, impidiendo así un ataque. Esta leyenda refleja probablemente amenazas reales cuando los gobernantes locales y las autoridades eclesiásticas cuestionaban la independencia de la pequeña comunidad. Debido a este rescate milagroso, Águeda fue elevada a segunda patrona de San Marino en la Edad Media. Y como la historia a menudo se repite de formas extrañas, he aquí una idea: quizá Groenlandia necesite pronto la ayuda divina. Santa Águeda sabe un par de cosas sobre la nieve. Quién sabe si no tendrá que hacer otro milagro cuando las democracias empiecen a tambalearse.

Estatua de Santa Águeda del Palacio Público de San Marino. Es la patrona de la República. Según la tradición, en el siglo VI, Águeda desvió a un ejército enemigo a causa de una gran nevada, frustrando así un ataque a San Marino / © Foto: Georg Berg
Torre de campanas del Palacio Público de San Marino. Encima del reloj hay tres figuras: los santos encarnan los valores centrales de la República: justicia (Quirino), gobierno sabio (León) y protección de la comunidad (Águeda) En primer plano está la Estatua de la Libertad de San Marino / © Foto: Georg Berg

Más sobre San Marino

El doble liderazgo de San Marino se centra en los Capitani Regenti, uno de los cargos democráticos más antiguos del mundo. Uno de los atractivos más recientes de San Marino son sus bien desarrolladas rutas de senderismo. El sendero circular Sentiero della Rupe pasa junto a las tres torres de la República y luego se convierte en un sendero acantilado que recorre la ladera escarpada y rocosa del Monte Titano. Ya sea simplemente paseando por las callejuelas del casco antiguo y disfrutando una y otra vez de las vistas o realizando una larga caminata, por ejemplo hasta el recóndito mural de Eduardo Kobra “La historia de San Marino”: Por la noche, restaurantes como Cesare, La Terrazza o Il Ghetto da Ottavio te recompensan con especialidades culinarias. ¡Un tentempié para entre horas ya está puesto con piadina!

La investigación ha contado con el apoyo de Visit San Marino

Temas de viajes en Tellerrand-Stories

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Este post contiene enlaces publicitarios (también llamados enlaces de afiliación o de comisión) que llevan a intermediarios de bienes o servicios.

Permalink de la versión original en alemán: https://tellerrandstories.de/demokratie-san-marino
Optimizado por Optimole