Peregrinación a Nevers

He tardado más de tres padrenuestros en darme cuenta de que Santa Bernadette es la figura central de las apariciones marianas de Lourdes. Lourdes, el famoso lugar de peregrinación del sur de Francia, es conocido por casi todo el mundo, creyente o no. Después de París, ninguna otra ciudad de Francia registra más pernoctaciones de turistas. Nevers, pequeña ciudad de Borgoña con un palacio ducal, un hermoso centro histórico y varios museos, se autodenomina con orgullo Ciudad de Arte e Historia. En la comunidad de peregrinos, es un consejo de iniciados: un destino para viajeros avanzados, alejados de las multitudes, en busca de espiritualidad. En ningún otro lugar se puede estar tan cerca de Bernadette Soubirous como aquí. Susanne Lotter, de la Orden de las Hermanas de Nevers, guía a los visitantes a los lugares más importantes.

El Palacio Ducal de Nevers, también conocido como Palacio Ducal, está considerado como el primer castillo del Loira y se caracteriza por su amplia fachada de estilo renacentista. Comenzó a construirse en 1464 bajo la dirección de Jean de Clamecy / © Foto: Georg Berg
El Palacio Ducal de Nevers, también conocido como Palacio Ducal, está considerado como el primer castillo del Loira y se caracteriza por su amplia fachada de estilo renacentista. Comenzó a construirse en 1464 bajo la dirección de Jean de Clamecy / © Foto: Angela Berg

Cien años de felicidad

2025 marca el centenario de la beatificación de Bernadette Soubirous. Nevers lo celebra con misas, visitas guiadas, una obra de teatro y una réplica de la Gruta Massabielle de Lourdes, que ofrece mucho espacio a los peregrinos. Bernadette Soubirous, nacida el 7 de enero de 1844 en Lourdes, era la mayor de nueve hermanos en una familia de molineros. Su infancia se caracterizó por la pobreza, la enfermedad y la decadencia social. Tras perder el molino familiar, vivió con su familia en la antigua cárcel municipal de Lourdes. A pesar de estas difíciles circunstancias, desarrolló una profunda piedad.

Imagen de Santa Bernadette de Nevers. Llegó a Nevers a la edad de 22 años. Se dice que, en febrero de 1858, María se encontró con ella en un manantial cerca de Lourdes / © Foto: Georg Berg
Imagen de Santa Bernardita de Nevers. Llegó a Nevers a la edad de 22 años. Se dice que, en febrero de 1858, María se encontró con ella en un manantial cerca de Lourdes / © Foto: Angela Berg

Entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858, Bernadette vio 18 veces en la gruta de Massabielle a una mujer vestida con una túnica blanca. Esta mujer, más tarde reconocida como la Virgen María, se presentó en la narración oficial de la Iglesia católica con las palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Sor Susanne describe el primer encuentro entre María y Bernadette como cercano y amistoso, comprensible incluso para una chica de clase baja. La señora preguntó a la joven molinera: “¿Me harías el favor de venir aquí los próximos días?”. En un encuentro posterior, Bernadette descubrió un manantial siguiendo las instrucciones de la aparición, cuya agua pronto se hizo conocida por numerosas curaciones. Los informes de las apariciones atrajeron a numerosos peregrinos, hicieron de Lourdes un importante lugar de peregrinación y provocaron hostilidad hacia Bernadette. Bernadette conoció a las Hermanas de Nevers en el hospicio de Lourdes en 1866 y decidió seguirlas a Nevers.

Santuario de Santa Bernadette. Casa de las Hermanas de Nevers / © Foto: Georg Berg
Lugar de peregrinación Santa Bernadette. Casa de las Hermanas de Nevers / © Foto: Angela Berg

Monja en zapatillas

Casi 160 años después de la llegada de Bernadette Soubirous a Nevers, la hermana Susanne cuenta la historia de la santa de forma accesible. Susanne Lotter, como se la conoce, viene de Alemania. Con vaqueros y zapatillas deportivas en lugar de la vestimenta religiosa tradicional, guía a peregrinos y visitantes por el convento de Saint-Gildard de Nevers, donde Bernadette pasó sus últimos años. Sólo cuatro de las 150 Hermanas de la Caridad viven en Nevers. No llevan el hábito porque crea distancia, explica Susanne Lotter.

La religiosa Susanne Lotter delante del lugar preferido de Bernadette Soubirous en el jardín de las Hermanas de Nevers / © Foto: Georg Berg
La religiosa Susanne Lotter delante del lugar preferido de Bernadette Soubirous en el jardín de las Hermanas de Nevers / © Foto: Angela Berg

La vida del convento antes y ahora

La hermana Susanne relata con elocuencia la vida de la santa y hace tangible para los peregrinos de hoy el mensaje de humildad, fe y devoción de Bernadette. Medianera perfecta entre el pasado y el presente, entrelaza las citas de Bernadette en sus descripciones de la vida cotidiana en el convento con grandes gestos. El color de su funcional chaqueta no parece elegido al azar, ya que recuerda al azul turquesa de muchas estatuas de la Virgen María.

Fotografía en blanco y negro de la habitación de Bernadette en el hospital de la casa de las Hermanas de Nevers. Bernadette padecía cáncer de huesos y murió en esta habitación el 16 de abril de 1879 / © Foto: Georg Berg
Fotografía en blanco y negro de la habitación de enferma de Bernadette en la casa de las Hermanas de Nevers / © Foto: Angela Berg

La visita al monasterio de Saint-Gildard sigue una clara dramaturgia. Comienza en el jardín del monasterio y conduce a un ala lateral del edificio. Allí nos enteramos de la llegada de Bernadette, de 22 años. Había llegado al convento para cuidar a los enfermos y encontrar la paz interior. Ocho años después de las apariciones marianas de Lourdes, estaba cansada de contar una y otra vez lo sucedido. Sólo una vez más tuvo que hablar de ello a las hermanas en la gran sala del convento. Obispos e incluso cardenales se desplazaron hasta allí para la ocasión. Sor Susana cuenta que a un obispo se le cayó deliberadamente el birrete para tocar el vestido de Bernardita cuando lo recogió. La pequeña Bernadette fue sin duda una estrella de su tiempo.

Peregrinos de camino a la capilla de Santa Bernadette en el convento de San Gildardo en Nevers / © Foto: Georg Berg
Peregrinos de camino a la capilla de Santa Bernadette en el convento de San Gildardo en Nevers / © Foto: Angela Berg

Otras paradas de la visita incluyen el jardín del monasterio y la antigua enfermería. Bernadette, que había venido a cuidar a los enfermos, solía estar ella misma enferma. La pequeña mujer, de sólo 1,44 metros de estatura, sufrió cáncer de huesos a una edad temprana. Murió a los 35 años en la Semana Santa de 1879 y fue enterrada en una pequeña capilla. Un descubrimiento durante la exhumación de su cuerpo en 1925 impulsó su canonización: el cuerpo estaba casi intacto. Los creyentes y la Iglesia Católica lo consideraron un milagro y un signo de su cercanía a Dios. Sin embargo, los médicos presentes atribuyeron el buen estado al ataúd hermético de plomo, que había retrasado la descomposición.

Desde 1925, año de su beatificación, el cuerpo de Bernadette Soubirous se expone en un ataúd de cristal en la capilla de la propiedad de las Hermanas de Nevers. Photography is not permitted / © Photo: Georg Berg
Desde 1925, año de su beatificación, el cuerpo de Bernadette Soubirous se expone en un ataúd de cristal. Prohibida la fotografía / © Foto: Angela Berg

Hace cien años, el milagro de que estuviera intacta también elevó el perfil de Nevers como lugar de peregrinación. La exposición del cuerpo de Bernadette Soubirous en un ataúd de cristal comenzó con su beatificación en 1925. La hermana Susanne termina su recorrido en este punto. Para hacer el cuerpo más atractivo a los peregrinos, la cara y las manos se cubrieron con cera. Las fotografías están prohibidas. En el pequeño museo se exponen objetos personales de Bernadette, como la ropa que se dice que llevaba cuando llegó a Nevers. Para el 2025 aniversario, se recreó la Gruta de Lourdes y se escribió una obra de teatro. Sor Susanne espera muchos peregrinos en el año jubilar. Normalmente acuden 200.000 cada año, mientras que Lourdes atrae a millones. El convento de las Hermanas de la Misericordia de Nevers está preparado para recibir a más peregrinos. Probablemente sea un ensayo general para el año 2033, ya que el Papa Pío XI canonizó a Bernadette Soubirous sólo ocho años después de su beatificación. Los peregrinos pueden pernoctar en el convento, comer y participar en misas, lecturas y visitas guiadas.

El rediseño de las vidrieras de la catedral de Saint-Cyr-Sainte-Julitte de Nevers corrió a cargo de varios artistas. Jean-Michel Albèrola creó la historia de la creación. Los diseños del artista alemán Markus Lüppertz fueron rechazados por antiestéticos / © Foto: Georg Berg
El rediseño de las vidrieras de la catedral de Saint-Cyr-Sainte-Julitte de Nevers corrió a cargo de varios artistas. Jean-Michel Albèrola creó la historia de la creación. Los diseños del artista alemán Markus Lüppertz fueron rechazados por ser demasiado poco estéticos / © Foto: Angela Berg

El viaje de prensa contó con el apoyo de Turismo de Borgoña.

Temas de viajes en Tellerrand-Stories

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Este post contiene enlaces publicitarios (también llamados enlaces de afiliación o de comisión) que llevan a intermediarios de bienes o servicios.

Permalink de la versión original en alemán: https://tellerrandstories.de/nevers-bernadette-pilger
Optimizado por Optimole