En 1955, Arnold Bode, artista, profesor de arte, comisario y residente en Kassel, puso en marcha la primera documenta. En su momento, se consideró la exposición de arte moderno de Europa Occidental. A lo largo de 14 exposiciones, cada cinco años, la documenta ha evolucionado. Se ha convertido en un lugar de grandes debates sobre el arte contemporáneo y los contextos sociopolíticos actuales. Cada cinco años, Kassel se dedica al arte contemporáneo durante exactamente 100 días. Las instalaciones, actuaciones y conferencias tienen lugar en lugares muy diversos.
Para reflexionar – Guerra
Una y otra vez, la documenta trata también de la guerra. El tanque Polemos, que Andreas Angelidakis instaló en el Fridericianum durante la documenta 14, fue un recordatorio de ello. En la documenta 2017, el artista dispuso módulos de asientos de vinilo y espuma en un tanque flexible. En una representación, los módulos con camuflaje de manchas se ensamblaron en un tanque de tamaño natural dos veces por semana. La herramienta de guerra se desmontó una y otra vez para formar un oasis acogedor, y aun así surgió en el espectador una sensación de guerra y destrucción. Desde el 22 de febrero de 2022, con el ataque de Rusia a Ucrania, esta representación artística de Angelidakis se ha convertido en una realidad estremecedora para Europa. Los tanques vuelven a rodar y su desmantelamiento en módulos de asiento, es decir, la vuelta a la diplomacia que aún se desea en la interpretación de Andreas Angelidakis, parece fuera de alcance.


La guerra, siempre presente en la documenta. Los módulos de asiento en camuflaje de manchas se ensamblan en un tanque de tamaño natural dos veces por semana en una representación. (Aquí en Internet ya funciona al pasar el ratón por encima de la imagen) / © Foto: Georg Berg
Para reflexionar: explotación y destrucción del medio ambiente
Ibrahim Mahama, de Ghana, con una espectacular obra de arte al aire libre en 2017. El envoltorio de los guardias de la puerta. Los sacos de yute se fabrican en Asia, se distribuyen por todo el mundo y se utilizan en Ghana para envasar el cacao que se exporta a América y Europa. En estos sacos se materializa la historia del comercio mundial, que aún hoy nos habla a menudo de explotación. El cacao en grano, en particular, es sinónimo de salarios más bajos, trabajo infantil y destrucción del medio ambiente.

Destino Kassel
Merece la pena visitar Kassel, y no sólo en la época de la documenta. Durante las semanas que dura la gran exposición de arte, visitantes de todo el mundo acuden en masa a la ciudad del norte de Hesse. Conciertos, espectáculos y una gran variedad de comida callejera enriquecen el paisaje urbano. Pero también es un hecho que, tras más de 60 años de documenta en Kassel, muchas obras de arte han permanecido en la ciudad. La densidad de museos también es impresionante y los espectáculos acuáticos del Bergpark Wilhelmshöhe, Patrimonio de la Humanidad desde 2013, ofrecen una impresionante fuerza del agua todos los años a partir de mayo. También merece la pena visitar Kassel fuera de los años de la documenta.

Otros aspectos: Obras de arte al aire libre en Kassel / El comisario de la documenta 2017 Adam Szymczyk y su concepto / Instalaciones y obras de: Daniel Knorr, Martha Minujin, Performance Carved Flow de Otobong Nkanga / Yugo-Export de Irena Haiduk / Andreas Angelidakis “Polemos” Tool of War y Cuddle Oasis
Material
Für die documenta 14 in Kassel ausgetauschte Beschriftung des Fridericianum: "BeingSafeIsScary" / © Foto: Georg Berg
Der Spiegel, das Selfie und ich! Und die Kunst? So mancher Besucher sieht nur das eigene Ich im Kontext der Ausstellung im Friedericianum auf der documenta 14, Kassel / © Foto: Georg Berg
Eindrücke der documenta 14 in Kassel / © Foto: Georg Berg
Krieg – immer wieder ein Thema auf der documenta. Sitzmodule in Fleckentarnung werden zweimal in der Woche in einer Performance zu einem Panzer in Originalgröße zusammengebaut / © Foto: Georg Berg
Eindrücke der documenta 14 in Kassel Kassel / © Foto: Georg Berg
Der „Rahmenbau“, von Haus‐Rucker‐Co errichtet zur documenta 6 im Jahr 1977, öffnet sich zum Staatspark Karlsaue Kassel / © Foto: Georg Berg
Performance "Check Point Sekondi Loco" von Ibrahim Mahama in den Henschel-Hallen, einem ehemaligen Standort der Rüstungsindustrie. Auf der documenta 14 in Kassel nähen Studenten viele Jutesäcke aneinander. Die gleiche Aktion fand zeitgleich auch in Athen statt. / © Foto: Georg Berg
Honigpumpe von Joseph Beuys, documenta 6 in Kassel 1977 / © Foto: Georg Berg
Kunst-Relikte: Einst ein umstrittenes Kunstwerk, dass die Kasselaner genervt hat. Der „Vertikale Kilometer“ von Walter de Maria verwandelte den Platz vor dem Fridericianum im Jahre 1977 zu einem lärmenden Bohrfeld / © Foto: Georg Berg
"Idee di Pietra“ von Giuseppe Penone, documenta 2012 in Kassel / © Foto: Georg Berg
Tubular Living Spaces in Hiwa K’s Installation ‘When We Were Exhaling Images’ auf der documenta 14 in Kassel / © Foto: Georg Berg
Kassel schickt Rauchzeichen vom Zwehrenturm. Künstler Daniel Knorr will mit diesem Rauch „Warme Signale“ nach Athen senden, dem zweiten Ausstellungsort der documenta 14 / © Foto: Georg Berg
Für die documenta 14 in Kassel ausgetauschte Beschriftung des Fridericianum: "BeingSafeIsScary" / © Foto: Georg Berg
Tubular Living Spaces in Hiwa K’s Installation ‘When We Were Exhaling’ auf der documenta 14 in Kassel / © Foto: Georg Berg