Isla de Aix: Guijarro en el océano

La isla de Aix se encuentra en la región de Nouvelle-Aquitaine, a unos 20 kilómetros al suroeste de La Rochelle, cerca de las islas mayores de Île de Ré y Île d’Oléron. Un transbordador lleva a los visitantes a la pequeña isla desde Fouras; aquí no se permiten coches. La travesía sólo dura 20 minutos. En el embarcadero, el único pueblo, Le Bourg, se oculta tras los muros de la fortaleza. Los verdes prados atraviesan las extensas fortificaciones y conducen a dos faros. La isla puede ser pequeña, pero solía ser una importante fortaleza.

Muro de fortificación de la isla de Aix con los dos faros de la isla. Los faros servían para que los barcos navegaran con seguridad por las aguas poco profundas y a veces peligrosas que rodeaban la isla. Como la aproximación al arsenal naval de Rochefort debía estar bien protegida y controlada, se instalaron varios faros estratégicos / © Foto: Georg Berg
Muralla de fortificación de la isla de Aix con los dos faros. Se utilizaban para guiar a los barcos por las aguas poco profundas y a veces peligrosas del estuario de la Charente / © Foto: Georg Berg

Las sencillas casas de la Île d’Aix lucen contraventanas en azul y turquesa. Es un mundo en sí mismo. Se puede explorar la isla en bicicleta de alquiler o a pie, pasear por pinares, descubrir otro fuerte y llegar a pequeñas playas de arena. En verano, los visitantes diurnos acuden en masa al pueblo, pero los que dejan atrás las murallas encontrarán paz y tranquilidad. Los sencillos chiringuitos de playa sirven marisco fresco y vinos ligeros de verano: una delicia en medio del idilio isleño.

Alquiler de bicicletas en la isla de Aix. La isla está libre de coches y, con una longitud de 3 kilómetros y una anchura de 600 metros, es perfecta para ciclistas y peatones / © Foto: Georg Berg
Alquiler de bicicletas en la isla de Aix. La isla está libre de coches y, con una longitud de 3 kilómetros y una anchura de 600 metros, es perfecta para ciclistas y peatones / © Photo: Georg Berg

De puesto avanzado a isla de vacaciones

La pequeña isla de Aix es rica en historia. Desempeñó un papel clave en la estrategia militar de Napoleón. Se encuentra como un guijarro en la desembocadura del Charente. Tras su visita en 1808, Napoleón ordenó la construcción de poderosas fortificaciones para mantener a los barcos enemigos fuera de la Charente y proteger el arsenal naval de Rochefort de la flota británica. En 1810 comenzó la construcción del Fuerte Liédot, la fortaleza inexpugnable diseñada por Napoleón. Tenía capacidad para 600 hombres y más tarde sirvió de prisión.

Busto de Napoleón Bonaparte en el Museo Napoleón de la isla de Aix. La isla de Aix desempeñó un papel especial en la estrategia militar de Napoleón. Tras su inspección de la isla en 1808, Napoleón Bonaparte ordenó la construcción de enormes fortificaciones para proteger el cercano arsenal naval de Rochefort de la flota británica / © Foto: Georg Berg
Busto de Napoleón Bonaparte en el Museo Napoleón de la isla de Aix / © Foto: Georg Berg

Napoleón en la trampa

Tras la derrota en Waterloo, Napoleón buscó refugio aquí en julio de 1815. Pasó tres días en la casa del comandante de la isla atlántica y desde allí esperaba escapar a América. Pero los barcos británicos bloquearon el estuario del Charente. Al tercer día, se entregó y embarcó como prisionero en un buque de guerra británico, esperando ser tratado con honor y enviado al exilio en Inglaterra. Pero los británicos decidieron otra cosa: lo llevaron a la remota isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. La casa del gobernador en la isla de Aix es ahora el Museo Napoleón y conmemora sus últimos días en suelo francés. El emperador de los franceses murió en el exilio en 1821.

La casa del gobernador en la isla de Aix. Napoleón pasó aquí sus últimos días en Francia en julio de 1815 antes de ser exiliado a Santa Elena. Hoy alberga el Museo Napoleón con numerosos recuerdos del Emperador de Francia / © Foto: Georg Berg
El Museo Napoleón con numerosos recuerdos de Napoleón I / © Foto: Georg Berg

Un perfecto día de verano

El paisaje de la isla de Aix es variado, con una mezcla de playas de arena, bosques de pinos, marismas y criaderos de ostras. Más de la mitad de la isla está cubierta de bosques. Los ciclistas pueden explorar la isla a su ritmo. Los peatones no podrán ver todos los lugares de interés en un solo día. Pero a muchos visitantes les atraen especialmente las playas de arena, como la Grand Plage o la Plage aux Coquillages, para darse un chapuzón en el mar.

Una de las cinco playas de la isla de Aix con vistas a los dos faros / © Foto: Georg Berg
Una de las cinco playas de la isla de Aix con vistas a los dos faros / © Foto: Georg Berg

Coquillages y karaoke

Un día junto al mar exige buena comida. En Aix, el marisco fresco llama a la puerta: ostras, caracoles, vieiras, almejas, lubinas y anguilas. Las ostras, que se cultivan directamente en las cuencas que rodean la isla, se consideran una exquisitez local. El bar-restaurante Chez Franck, a las afueras del pueblo fortificado, es muy recomendable. Su propietario, Franck, sirve ostras y mejillones en mesas sencillas a la sombra de grandes sombrillas, una comida típica de Aix.

Restaurante y chiringuito Chez Franck en la isla de Aix, Charente-Maritime / © Foto: Georg Berg
Restaurante y chiringuito Chez Franck a las afueras de las murallas del pueblo / © Foto: Georg Berg

Con un poco de suerte, Franck también toca música. Hacia el final de la hora de comer, le gusta animar a sus invitados al karaoke. Animados por las ostras y un poco desinhibidos por el vino, sigimos su plan, cogimos el micrófono y cantamos una canción con gran pasión.

Franck de Chez Franck con invitados al karaoke en su restaurante de la playa, Isla de Aix / © Foto: Georg Berg
Franck de Chez Franck con invitados al karaoke en su restaurante de la playa / © Foto: Georg Berg
La pequeña isla de Aix recibe hasta 5000 turistas de día en los meses de verano. Aquí picnic a la sombra de los árboles en el único pueblo Le Bourg / © Foto: Georg Berg
Aix tiene hasta 5000 turistas de día en los meses de verano, algunos traen su picnic y buscan la sombra de los árboles / © Foto: Georg Berg
Coche de caballos con turistas en la isla sin coches de Aix / © Foto: Georg Berg
A pie, en bicicleta o en coche de caballos en la isla sin coches de Aix / © Foto: Georg Berg

Vista panorámica

Un paseo por la isla de Aix ofrece vistas de todas las islas y edificios importantes de los alrededores. Rápidamente queda claro que esta isla desempeñó un papel decisivo en los siglos de las grandes batallas navales. Se pueden ver las islas de Madame y Oléron, el Pertuis de Antioche, la isla de Ré con su puente, La Rochelle, la costa de Charente, el Pointe de la Fumée, el Fort Enet, el Fort Vauban en Fouras-les-Bains y el famoso Fort Boyard.

Fort Boyard está situado en un banco de arena entre la isla de Aix y la isla de Oléron, en el mar, y sólo puede visitarse en barco. Ganó fama internacional gracias al concurso de aventuras
Desde Aix, se tiene una buena vista del famoso Fuerte Boyard / © Photo: Georg Berg

Fort Boyard está encaramado en un banco de arena en el mar entre la isla de Aix y la isla de Oléron. Sólo se puede visitar en barco. Se hizo mundialmente famoso gracias al programa de juegos de aventuras Fort Boyard. Desde 1990, el formato se ha adaptado en más de 33 países y se considera la exportación televisiva francesa de mayor éxito, con una enorme audiencia internacional. Los recuerdos basados en el inexpugnable fuerte siguen siendo muy populares hoy en día – como una hucha de hojalata con cerradura.

Hucha de hojalata con la forma del famoso Fuerte Boyard, situado en un banco de arena entre la isla de Aix y la isla de Oléron. Ganó fama internacional gracias al concurso de aventuras
Hucha de lata con la forma del famoso Fuerte Boyard / © Photo: Georg Berg

Luces de la Charente

La Charente serpentea a lo largo de 380 kilómetros por la región francesa de Nouvelle-Aquitaine. Su curso discurre desde la cabecera montañosa por colinas onduladas y viñedos hasta las llanuras aluviales marítimas del estuario. Desde Angulema, el río es navegable hasta el Atlántico en Rochefort. Antiguamente era la principal vía de transporte para la producción de coñac. Hoy, casas de coñac y viticultores le invitan a turismo espiritual, mientras que los carriles bici, como el Flow Vélo, le llevarán por pueblos pintorescos, antiguos puentes de piedra, un raro puente transportador, molinos de agua, castillos y el centro histórico de Angulema. La Charente sigue considerándose un destino de iniciados, ya que es uno de los paisajes fluviales más vírgenes de Francia: apenas hay turismo de masas, pero sí mucha naturaleza, tranquilidad y disfrute. La pequeña isla de Aix fue en su día un baluarte para proteger el estuario de la Charente de las flotas enemigas y hoy es un destino popular para una excursión de un día al mar.

El viaje de investigación contó con el apoyo de Turismo de Nouvelle-Aquitaine y Die Landpartie

Temas de viajes en Tellerrand-Stories

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Permalink de la versión original en alemán: https://tellerrandstories.de/insel-aix