Los mundos acuáticos de Valonia

¿En qué otro lugar se puede remar en kayak por un valle fluvial natural, pasear por un jardín con 50 fuentes, dejarse llevar por el barquero al otro lado del río, disfrutar de las vistas desde las cumbres de una cordillera baja en largas caminatas y recorrer una antigua línea de ferrocarril en tranvía para variar? Valonia ofrece todo esto, pero sería una pena exprimir toda esta variedad en un solo día. Ciudades como Dinant y Namur, pueblos pintorescos como Redu e imponentes monasterios como la abadía de Maredsous también merecen una visita.

Recorrido en kayak por el Lesse desde Gendron, 12 km río abajo, pasando por castillos e imponentes rocas / © Foto: Angela Berg
Recorrido en kayak por el Lesse desde Gendron, 12 km río abajo, pasando por el castillo de Walzin e imponentes rocas / © Foto: Angela Berg

Valonia, el sur de Bélgica, limita con Francia y Luxemburgo. La región, con su capital Namur y el centro cultural Lieja, fue una de las zonas más industrializadas de Europa en el siglo XIX, sólo superada por Inglaterra. Hoy, el principal atractivo de Valonia es su naturaleza. Los amantes de las actividades al aire libre se sienten atraídos por las Ardenas, donde los valles de ríos rocosos se entrecruzan en la baja cordillera. Monjes y romanos dejaron aquí su huella. No importa por dónde viaje en Valonia: el agua nunca está lejos.

Hay numerosos lugares donde relajarse a lo largo de los senderos ribereños del Mosa / © Foto: Angela Berg
Hay numerosos lugares donde relajarse a lo largo de los senderos ribereños del Mosa / © Foto: Angela Berg

Con el kayak por la Lesse

Una vez conquistada la rampa en la que usted y su kayak se deslizan a paso ligero por la Lesse, comienza un recorrido de remo en calma casi continua. Se deslizará a lo largo de 12 kilómetros por aguas tranquilas, pasando junto a extrañas rocas y el castillo de Walzin. El trayecto en sí dura unas 2,5 horas, pero casi nadie quiere batir aquí un nuevo récord de distancia; al contrario, el ritmo es muy pausado para la mayoría de los remeros. En pequeñas bahías bordeadas de guijarros, se saca el picnic del cubo impermeable y se observa desde la orilla cómo maniobran hábil o torpemente otros piragüistas. A lo largo del recorrido, pequeños rápidos y dos presas añaden un toque de aventura. El recorrido óptimo está marcado y podrá aprender de las embarcaciones que le preceden cómo hacerlo… o no. La Lesse es poco profunda, y en aguas bajas de vez en cuando te quedas atascado en las piedras del río.

¡Arriba los remos! Los kayaks se sumergen en el agua en Gendron / © Foto: Angela Berg
¡Suban los remos! Los kayaks se sumergen en el agua en Gendron / © Photo: Angela Berg

Dinant Evasion es el mayor proveedor de excursiones en kayak de la región. La empresa familiar comenzó en 1958 con cruceros fluviales por el Mosa. Hoy ofrece una amplia gama de actividades al aire libre: jardines de escalada, espeleología y vías ferratas. Las rutas en kayak más populares empiezan en Houyet (21 km) o Gendron (12 km) y terminan en Anseremme, cerca de Dinant. Una lanzadera lleva a los huéspedes al punto de partida. Hay vestuarios, duchas y servicio de catering. Hay kayaks y canoas de una, dos o tres plazas. La Lesse suele estar abarrotada los fines de semana, con muchos grupos viajando. Si busca tranquilidad y quiere disfrutar de la naturaleza, empiece temprano por la mañana o entre semana.

Rocas, castillos y sólo dos rápidos en el tranquilo tramo de 12 km entre Gendro y Anseremme / © Foto: Angela Berg
Muchas rocas, un castillo y sólo dos presas en el tranquilo tramo de 12 km entre Gendro y Anseremme / © Foto: Angela Berg

Senderismo por la Lesse y el Mosa

Los paisajes en constante cambio son típicos de las rutas de senderismo a lo largo del Mosa y sus afluentes: Los senderos serpentean por valles boscosos y escarpados acantilados. Subidas empinadas conducen a las crestas, seguidas de senderos llanos junto al río. A veces se para en un mirador espectacular y se contempla un romántico recodo del río, otras se desciende y se camina por prados, junto a vacas pastando. Bosques centenarios, castillos ribereños, cuevas, ruinas de termas romanas y pueblos encantadores ofrecen una gran variedad. La densa red de senderos enlaza también con rutas de largo recorrido como la GR 129 y la Escapardenne, que discurre en su mayor parte por Luxemburgo.

Vista desde el Drapeau, una imponente roca, hacia el valle del Mosa Waulsort y el monasterio Abbatiale de Waulsort / © Foto: Angela Berg
Vista del valle del Mosa y el Waulsort con su antiguo complejo monasterial / © Foto: Angela Berg

El paso del agua en Waulsort

El Paso de agua de Waulsort existe desde 1871. Un barquero tira de la barca plana para cruzar el Mosa utilizando únicamente la fuerza muscular de un cable metálico. En el pasado, el transbordador permitía a los habitantes de Falmagne y Falmignoul acceder directamente a la línea de ferrocarril de Dinant a Givet. Hoy en día, los excursionistas y ciclistas cruzan gratuitamente – desde principios de abril hasta finales de septiembre.

Paso de agua de Waulsort. Desde 1871, un barquero arrastra gratuitamente a los pasajeros de Falmagne a Falmignoul y viceversa mediante un cable / © Foto: Angela Berg
Passage d’eau de Waulsort / © Foto: Angela Berg

Draisine – por antiguos caminos industriales

La línea de ferrocarril Falaën-Warnant, en desuso, desempeñó en su día un papel central en la región. Conectaba las zonas rurales del valle del Molignée y unía las ciudades de Falaën, Maredsous y Warnant. La línea, inaugurada en 1886, fomentó el transporte local e impulsó el desarrollo económico de la remota zona. El transporte de pasajeros se interrumpió en 1952.

Paseo por el azul: con el trolebús por el Molignée desde Falaёn en vías férreas en desuso / © Foto: Angela Berg
Paseo por el azul: con el trolebús por el Molignée desde Falaёn en vías férreas en desuso / © Foto: Angela Berg

Hoy en día, los visitantes pueden explorar la ruta en draisines, es decir, bicicletas sobre raíles. El recorrido transcurre por el boscoso valle del Molignée y por puentes que cruzan varias veces el río. Los ciclistas marcan su propio ritmo. En un carro caben hasta cuatro personas, dos pedaleando a la vez. De este modo, se puede compartir el esfuerzo y no se descuida la diversión. Hay tres rutas para elegir: Falaën-Maredsous (6 km), Warnant-Falaën (8 km) o la ruta completa Warnant-Falaën-Maredsous (14 km). En Maredsous, puede completar el recorrido con una cerveza fresca Abteil.

Paseo por el azul: con el trolebús por el Molignée desde Falaёn sobre vías en desuso / © Foto: Angela Berg
Paseo por el azul: con el trolebús por el Molignée sobre vías en desuso / © Foto: Angela Berg

Los jardines acuáticos de Annevoie

Los únicos jardines acuáticos de Bélgica figuran entre los más bellos de Europa. Charles-Alexis de Montpellier los mandó construir entre 1758 y 1776. Diseñado originalmente al estilo francés, posteriormente se le añadieron elementos de diseño de jardines italianos e ingleses; hoy en día se denomina jardín de estilo europeo. Durante más de 260 años, el sistema de agua ha funcionado únicamente por la pendiente natural, sin bombas ni máquinas – una obra maestra técnica del siglo XVIII. Algunos juegos de agua han funcionado ininterrumpidamente desde su creación.

Vista del castillo desde 1758 en los jardines de Annevoie / © Foto: Angela Berg
Vista del castillo desde 1758 en los jardines de Annevoie / © Foto: Angela Berg

Los jardines son propiedad de la familia y fueron restaurados a fondo por última vez en 2017. El castillo de Annevoie, la idílica pieza central, está habitado de forma privada y no está abierto al público. Los terrenos incluyen 50 fuentes, cascadas y fuentes alimentadas por cuatro manantiales, así como un canal de 400 metros de largo, todo ello sin ayudas mecánicas.

Los jardines acuáticos de Annevoie son un importante bien cultural en Valonia / © Foto: Angela Berg
Los jardines acuáticos de Annevoie son un importante bien cultural en Valonia / © Foto: Angela Berg

Los aficionados a los jardines descubrirán avenidas históricas, poderosos árboles gigantes, un gran estanque con nenúfares y plantas raras en los Jardines acuáticos de Annevoie. La simetría francesa y las perspectivas claras se alternan con el romanticismo inglés y sus sorprendentes ejes visuales, complementados por juegos de agua y arcadas italianas.

50 elementos acuáticos en los jardines acuáticos de Annevoie en Valonia / © Foto: Angela Berg
50 elementos acuáticos en los jardines acuáticos de Annevoie en Valonia / © Foto: Angela Berg

Les Sorbiers – Hotel a orillas del Mosa

El hotel ecológico Les Sorbiers está situado a orillas del Mosa, en un parque de 17 hectáreas. Hay un embarcadero para kayakistas y una reserva natural frente a la gran terraza exterior. Las habitaciones, diseñadas individualmente, se encuentran en el histórico Castell o en el moderno Palladio. Los huéspedes también pueden alojarse en cómodas tiendas de glamping en el parque. Les Sorbiers fue el primer hotel de Valonia en recibir la etiqueta ecológica europea, que reconoce los materiales sostenibles, la calefacción de biomasa, la ausencia de plásticos de un solo uso, la cocina ecológica regional y la conservación de la naturaleza. Los cicloturistas también encontrarán aquí condiciones ideales. Sin embargo, la ubicación aislada requiere una bicicleta o un coche para explorar la región.

Eco-Hotel Les Sorbiers Rive de Haute-Meuse en Heer / © Foto: Angela Berg
Eco-Hotel Les Sorbiers Rive de Haute-Meuse en Heer / © Foto: Angela Berg

Consejo sobre libros

Ardenas: Senderismo para el alma

Andreas Werner combina relajadas excursiones con descubrimientos culinarios en su guía de senderismo de las Ardenas y los Altos Fens. 20 excursiones con consejos sobre restaurantes e información sobre la naturaleza, la cultura y la diversión.

Con datos GPS para cada excursión.

2024 editado por Droste Verlag, 18 euros

Enlace de afiliado a Amazon

La investigación ha contado con el apoyo de VisitWallonia.be

Este artículo contiene enlaces publicitarios (también conocidos como enlaces de afiliación o de comisión) que llevan a intermediarios de bienes o servicios.

Nuestro método de trabajo se caracteriza por un trabajo de texto propio y bien documentado y una fotografía profesional y vívida. Todas las historias, impresiones de viaje y fotos se crean en el mismo lugar. De este modo, las fotos complementan y apoyan lo que se lee y lo llevan adelante.

¡No vuelvas a perderte nuevas Tellerrand-Stories! Mithilfe eines Feed-Readers lassen sich die Information über neue Blogartikel in Echtzeit abonnieren Con la ayuda de un lector de feeds, es posible suscribirse en tiempo real a todas las Tellerrand-Stories (historias sobre el borde del plato).

Permalink de la versión original en alemán: https://tellerrandstories.de/outdoor-wallonie